%0 Journal Article %T El dif赤cil camino del control sanitario de la tuberculosis The difficult road to achieve sanitary tuberculosis control %A Carlos Peˋa M %A Victorino Farga C %J Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias %D 2012 %I Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias %X La tuberculosis (TB) sigue siendo una patolog赤a prevalente a nivel mundial. Chile tiene un Programa de Control de la Tuberculosis eficaz desde el a o 1973, el que ha permitido disminuir la incidencia anual de la enfermedad en 50% cada d谷cada, hasta alcanzar el a o 2000 una tasa de 20 x 100.000 habitantes ("umbral de la etapa de eliminaci車n "). Sin embargo, desde entonces el pa赤s ha presentado un descenso menor, llegando a una situaci車n estacionaria, con tasas cercanas a 13 x 100.000 los a os 2009-2011. Este deterioro en la situaci車n epidemiol車gica de la tuberculosis en Chile corre paralelo a las sucesivas reducciones del presupuesto asignado a su control. La mayor incidencia de tuberculosis en pacientes VIH, poblaci車n migrante, poblaci車n privada de libertad y adultos mayores han demostrado no ser los responsables de este retroceso epidemiol車gico. La mayor causa de este deterioro se debe a la p谷rdida de la capacidad diagn車stica de los casos transmisores de la enfermedad en la comunidad (casos pulmonares bacil赤feros), reflejado por el bajo 赤ndice de pesquisa (n迆mero de baciloscopias realizadas por cada 1.000 consultas de morbilidad general de adultos en la atenci車n primaria), que es 12,8 x 1.000 a nivel nacional, en circunstancias que la meta es 50 x 1,000. Esto ha determinado la reducci車n de 193.416 baciloscopias de pesquisa entre los a os 2006-2010, lo que sin duda mantiene en circulaci車n un n迆mero estimado de 966pacientes contagiosos no diagnosticados en este per赤odo de 4 a os. Esto hace temer que en Chile se pudiera producir pr車ximamente un nuevo aumento de la tuberculosis, es decir, una reversi車n epidemiol車gica, como la que se observ車 en Brasil, Cuba y Uruguay cuando se redujeron los recursos destinados a sus programas antituberculosos. El control de este rebrote, en esos pa赤ses, requiri車 de la inyecci車n de ingentes recursos econ車micos. Este deterioro epidemiol車gico es m芍s intenso en la Regi車n Metropolitana, que en 2011 concentraba en el 40% de la poblaci車n nacional el 63% de los casos de tuberculosis. Las tasas en esta poblaci車n han permanecido sin cambios durante los 迆ltimos 6 a os. Adem芍s, la Regi車n Metropolitana presenta zonas de muy alta incidencia, como son las comunas de Santiago (tasa 71,4 x 100.000), Estaci車n Central (51,9 x 100.000), Independencia (46,8 x 100.000), San Joaqu赤n (41,4 x 100.000) y Recoleta (35,3 x 100.000). Estas zonas pasan a ser prioritarias y requerir芍n de una intervenci車n sanitaria m芍s intensa y del reforzamiento de los equipos de tuberculosis en la atenci車n primaria para que a trav谷s de la colaboraci車n de todo su personal %K Control de la tuberculosis %K epidemiolog赤a de la tuberculosis %K estrategia en detecci車n de casos %K Tuberculosis control %K Tuberculosis epidemiology %K case finding strategy %U http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482012000400008