%0 Journal Article %T Influencia de la marea astron¨®mica sobre las variaciones del nivel del R¨ªo Negro en la zona de Carmen de Patagones %A Enrique D'Onofrio %A M¨®nica Fiore %A Flavia Di Biase %A Walter Grismeyer %J Geoacta %D 2010 %I Asociaci¨®n Argentina de Geof¨ªsicos y Geodestas %X El R¨ªo Negro, l¨ªmite natural entre las provincias de Buenos Aires y R¨ªo Negro, es uno de los r¨ªos m¨¢s importantes de la Patagonia que desemboca en el Oc¨¦ano Atl¨¢ntico. Es navegable desde su desembocadura hasta Carmen de Patagones por embarcaciones de hasta 2,04 m de calado, dificult¨¢ndose por irregularidades en la profundidad aguas arriba. La onda de marea proveniente del oc¨¦ano Atl¨¢ntico ingresa al r¨ªo haciendo que este adopte un r¨¦gimen semidiurno hasta Carmen de Patagones. El conocimiento de la onda de marea en este tramo del r¨ªo es de fundamental importancia para la calibraci¨®n de modelos num¨¦ricos, el perfeccionamiento de los sistemas de alerta de inundaciones y la toma de decisiones relacionadas con el manejo costero. En este trabajo se analizan cuatro series de mediciones de marea, dos obtenidas en el hidr¨®metro de Carmen de Patagones con una duraci¨®n de 608 y 731 d¨ªas, una de 77 d¨ªas proveniente de un mare¨®metro instalado en el kil¨®metro 18 del r¨ªo y una de 79 d¨ªas obtenida con un sensor de presi¨®n fondeado en proximidades de Punta Redonda (desembocadura del R¨ªo Negro). Se calculan y comparan los espectros de potencia de las alturas observadas en los tres sitios para detectar los cambios energ¨¦ticos producidos en la banda de frecuencias correspondientes a la marea astron¨®mica. De su comparaci¨®n surge que la energ¨ªa de las componentes semidiurnas y diurnas disminuye un 22% y un 45% respectivamente desde la desembocadura del R¨ªo Negro hasta Carmen de Patagones. En contraposici¨®n se observa un ligero aumento de la energ¨ªa correspondiente a las frecuencias de las componentes cuarto diurnas. Esto se debe fundamentalmente a procesos no lineales inducidos por aguas someras y a irregularidades en la morfolog¨ªa del fondo del r¨ªo. Para obtener las amplitudes y ¨¦pocas de la marea se realizan an¨¢lisis arm¨®nicos por el m¨¦todo de cuadrados m¨ªnimos. Las amplitudes de las componentes diurnas en Carmen de Patagones son en promedio un 49% de las obtenidas en Punta Redonda, mientras que para las amplitudes de las componentes semidiurnas le corresponde un 42%. Para estudiar las variaciones del nivel medio debidas a los distintos caudales del r¨ªo y a las ondas de tormenta en Carmen de Patagones, se realiza la convoluci¨®n de las alturas observadas con filtros pasabajos dise ados a partir de la ventana de Hamming. Para el per¨ªodo considerado se observa una diferencia m¨¢xima de 156 cm en los niveles medios y se detecta la presencia de ondas de tormenta. Finalmente para estudiar la influencia de los distintos caudales en la marea astron¨®mica en Carmen de Patagones, se re %K Marea %K Din¨¢mica fluvial %K An¨¢lisis arm¨®nico %K Tide %K Fluvial dynamic %K Harmonic analysis %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442010000200008