%0 Journal Article %T An¨¢lisis de nuevos est¨¢ndares para reducir datos de gravedad: aplicaci¨®n en Tierra del Fuego %A Ana Carolina Pedraza De Marchi %A Claudia Tocho %J Geoacta %D 2011 %I Asociaci¨®n Argentina de Geof¨ªsicos y Geodestas %X El objetivo principal de este trabajo consisti¨® en investigar el uso de nuevos est¨¢ndares y procedimientos para reducir datos de gravedad con el fin de mejorar la precisi¨®n, exactitud y utilidad geof¨ªsica de las anomal¨ªas de gravedad. Los nuevos est¨¢ndares tienen en cuenta el mayor poder computacional actual, la moderna tecnolog¨ªa de posicionamiento satelital para determinar la altura y el posicionamiento de las estaciones gravim¨¦tricas, las mejoras en las bases de datos topogr¨¢ficos/batim¨¦tricos y nuevos algoritmos matem¨¢ticos. Est¨¢n basados en procedimientos, protocolos, ecuaciones y par¨¢metros internacionalmente aceptados y que en muchos casos difieren de los presentados en los actuales libros de textos y bases de datos gravim¨¦tricos existentes. El cambio m¨¢s importante que sugieren los nuevos est¨¢ndares es el uso del elipsoide de referencia terrestre internacionalmente adoptado para definir el datum vertical o superficie de referencia para las alturas (Hinze et al., 2005), debido al creciente uso del Sistema Global de Posicionamiento (GPS) para realizar trabajos de campo gravim¨¦tricos. Las anomal¨ªas calculadas con los nuevos est¨¢ndares podr¨ªan ser modificadas por el adjetivo "elipsoidal" (Hinze et al., 2005) para diferenciarlas de las anomal¨ªas que se calculan mediante las elevaciones convencionales referidas al geoide. Se us¨® la informaci¨®n existente en la provincia de Tierra del Fuego para hacer reducciones, siguiendo los procedimientos tradicionales y las nuevas recomendaciones y est¨¢ndares. Se utilizaron los modelos digitales de terreno y modelos geopotenciales a fin de evaluar la eficacia de su uso en las reducciones gravim¨¦tricas. Se integr¨® la informaci¨®n gravim¨¦trica terrestre con anomal¨ªas de aire libre derivadas de la altimetr¨ªa satelital en el mar, en un mapa combinado de anomal¨ªas isost¨¢ticas elipsoidales. The main objective of this study was to investigate the use of new standards and procedures for reducing gravity data in order to improve the precision, accuracy, and usefulness of geophysical gravity anomalies. The new standards take into account the increased current computing power, the modern satellite technology to determine the height and positioning of the gravity stations, the improved topographic / bathymetric databases, and new mathematical algorithms. They are based on internationally accepted procedures, protocols, equations and parameters, and in many cases differ from those presented in current geophysical textbooks and existing gravity databases. The most important change that the new standards suggest, due to the greate %K Nuevos est¨¢ndares %K Anomal¨ªas elipsoidales %K Efecto indirecto geof¨ªsico %K Tierra del Fuego %K New gravity reductions standards %K Ellipsoidal anomaly %K Indirect geophysical effect %K Tierra del Fuego %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442011000200004