%0 Journal Article %T SI FUERA SOLO UNA CUESTI車N DE FE# 〞 UNA CR赤TICA SOBRE EL SENTIDO Y LA UTILIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS A LA NATURALEZA (EN LA CONSTITUCI車N DEL ECUADOR) %A Jordi Jaria i Manzano %J Revista Chilena de Derecho y Ciencia Politica %D 2013 %I Universidad Cat車lica de Temuco %R 10.7770/rchdycp-v4n1-art441 %X La Constituci車n ecuatoriana de 2008 reconoce, por primera vez en la tradici車n constitucional, derechos a la naturaleza, en el marco de lo que plantea como una superaci車n de un modelo de estado basado en el individualismo posesivo, la econom赤a extractivista, el capitalismo agresivo y un liberalismo socialmente irresponsable. El presente estudio pretende relativizar dicha pretensi車n, a partir de la consideraci車n de que la cultura de los derechos no solo constituye una matriz constitucional que revierte al modelo hegem車nico de patr車n occidental, sino que, por otra parte, no ofrece respuestas particularmente 迆tiles ni innovadoras cuando se extiende a la naturaleza. Finalmente, se intenta desandar el camino recorrido por los constituyentes ecuatorianos para ofrecer una alternativa al constitucionalismo de los derechos 〞el constitucionalismo de la responsabilidad〞, como fundamento de una cultura constitucional efectivamente orientada a superar la autogratificaci車n, el consumismo y la depredaci車n que se hallan en el fondo del individualismo posesivo, que constituye la base del contractualismo liberal del que parte la tradici車n constitucional 〞particularmente, la cultura de los derechos〞 y que enlaza con el proceso de acumulaci車n capitalista. Por esta raz車n, un enfoque centrado en los derechos no parece pertinente. %K Derechos de la naturaleza %K Buen vivir %K Principio de responsabilidad %U http://derechoycienciapolitica.cl/index.php/RDCP/article/view/441