%0 Journal Article %T PREFERENCIAS ALIMENTARIAS Y POTENCIAL DISPERSOR DEL LAGARTO HERBIVORO PHYMATURUS FLAGELLIFER (TROPIDURIDAE) EN LOS ANDES DIET PREFERENCES AND THE HERBIVOROUS LIZARD PHYMATURUS FLAGELLIFER(TROPIDURIDAE) AS POTENCIAL SEED DISPERSER IN THE ANDES %A Constanza Celed¨®n-Neghme %A Cristi¨¢n R Salgado %A Pedro F Victoriano %J Gayana (Concepci¨®n) %D 2005 %I Universidad de Concepci¨®n %X La mayor¨ªa de los reptiles, especialmente los lagartos, son insect¨ªvoros u omn¨ªvoros, raz¨®n por la cual poco se sabe acerca del rol que juegan como dispersores de plantas. Phymaturus flagellifer es una lagartija andina sax¨ªcola y herb¨ªvora. De acuerdo a observaciones preliminares sobre su comportamiento y a estimaciones de su ¨¢mbito de hogar, esta lagartija liberar¨ªa semillas lejos de la planta madre, y jugar¨ªa un rol como potencial dispersor. Este trabajo tiene por objetivo determinar si existe preferencia por el consumo de las distintas especies de semillas detectadas en las fecas y evaluar la legitimidad del lagarto como dispersor. Para esto, durante marzo del 2003, se recolectaron semillas de las plantas presentes en una ¨¢rea rocosa del Parque Nacional Laguna del Laja y en las fecas de P. flagellifer. Para estimar el efecto de la ingesta, se realizaron ensayos de germinaci¨®n y pruebas de viabilidad. Para obtener una aproximaci¨®n de la sombra de semilla producida por el lagarto, se midi¨® el tama o de ¨¢mbito de hogar del lagarto. Se obtuvo un total de 1.298 semillas, de 445 fecas analizadas, determin¨¢ndose las semillas de tres especies de plantas: Berberis empetrifolia, Rumex acetosella y Calandrinia sp. Los resultados sugieren que no existe preferencia por el consumo de R acetosella y B. empetrifolia. En contraste, s¨ª existe preferencia por consumir Calandrinia sp. Los ensayos de germinaci¨®n y pruebas de viabilidad revelaron que el paso por el tracto digestivo de P. flagellifer afecta de manera diferencial a las semillas de las distintas especies de plantas. El porcentaje de germinaci¨®n de R. acetosella fue significativamente mayor en el control, sin embargo la germinaci¨®n B. empetrifolia y Calandrinia sp. no fue diferencial entre los tratamientos. El porcentaje de viabilidad de las semillas de B. empetrifolia provenientes del tracto digestivo fue significativamente mayor que aqu¨¦l de semillas control. En cambio, las semillas de R. acetosella y Calandrinia sp., presentaron un porcentaje mayor de viabilidad en las semillas control. De acuerdo a estimaciones de ¨¢mbito de hogar, el ¨¢rea promedio en la cual P. flagellifer estar¨ªa alejando las semillas de la planta madre es de 20,75 ¡À 1,01 m2. Los resultados obtenidos no permiten legitimar a P. flagellifer como dispersor de estas plantas. Esta especie podr¨ªa movilizar las semillas que consume a nivel local e influir, tambi¨¦n localmente y a largo plazo, la estructura y diversidad de la flora presente en el ¨¢rea Most of the reptilian species, particularily lizards, are insectivorous or omnivorous. Due to thi %K Lagarto andino %K frugivor¨ªa %K dispersi¨®n de semilla %K Andean lizard %K frugivory %K seed dispersal %U http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200007