%0 Journal Article %T Aspectos de la Biolog赤a reproductiva de una poblaci車n de Wigginsia vorwerckiana (Cactaceae) %A Chaves Rodr赤guez Francis Andrea %A Amaya M芍rquez Marisol %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2000 %I Universidad Nacional de Colombia %X RESUMENWigginsia vorwerckiana(Werdermann) D.M. Porter es una especie que est芍 distribuida porColombia, Argentina, Uruguay y Brasil. En Colombia se encuentra en las zonas secas, una deellas el enclave subxerif赤tico de la Sabana de Bogot芍 a 2.700m. Este es un ecosistema pocoestudiado y actualmente se encuentra amenazado por procesos antr車picos. All赤 se encuentraWigginsia vorwerckiana, una cact芍cea de h芍bito globoso que crece enterrada en el suelo con unadistribuci車n agregada. La floraci車n dur車 todo el tiempo de estudio (diciembre 1998 enero2000). Las flores crecen en una estructura denominada cefalio y se producen de maneracentr赤peta. Son de color amarillo, hermafroditas y 65.42% de la poblaci車n presenta herco-gamia. La antesis de las flores es diurna, abriendo en la ma ana y cerrando en la noche. Laduraci車n media de las flores es dos d赤as. Las flores no producen n谷ctar y la recompensa queofrecen a sus polinizadores es polen el que no producen en gran cantidad. W. vorwerckianarecibe visitas de tres especies de Lepid車pteros, una especie de D赤ptero y una especie deHimen車ptero. S車lo esta 迆ltima Lasioglossum sp. (Halictidae) muestra una alta fidelidad floralsiendo responsable de 85% de las visitas que recibe este cacto y act迆a como polinizadoreficiente. Por lo anterior podemos decir que W. vorwerckianaes una especie oligotr車pica,mientras que Lasioglossumes oligol谷ctico pero polif赤lico, ya que adem芍s de polinizar a este cacto,visita otras especies de cact芍ceas y algunas especies de compuestas presentes en la zona. Lasvisitas de Lasioglossumocurren de las 10 a las 15 horas con la mayor frecuencia de visitaci車n entrelas 12 y 13 horas, cuando la apertura de las flores es m芍xima, y la receptividad y disponibilidadde polen son mayores. Tanto la frecuencia de visitaci車n como la apertura de las flores est芍ninfluenciadas por la luz y la temperatura, siendo mayores en las horas soleadas y con tem-peraturas superiores a los 20∼C. Una vez las flores son polinizadas y fecundadas, requieren enpromedio de cuatro meses para su maduraci車n. Los frutos son consumidos por hormigasdel g谷nero Solenopsis(Formicidae) quienes hacen la dispersi車n de las semillas. W. vorwerckianaes una especie autocompatible ya que es capaz de formar frutos con semillas producto de laautopolinizaci車n y en ausencia de su polinizador; sin embargo, esta especie requiere de losservicios especializados de esta abeja para efectuar la polinizaci車n cruzada y mantener un buennivel de variabilidad gen谷tica en la poblaci車n. Todo lo anterior muestra la importancia de conservar la zona de estudio, ya que es una zon %K Biolog赤a Floral %K Biolog赤a Reproductiva %K Cactaceas %K Fenolog赤a Floral %K Morfolog赤a %K Polinizaci車n %K Regiones 芍ridas %K Sistematica %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26694