%0 Journal Article %T Variaci車n espacial y temporal de la abundancia de juveniles de bivalvos y factores ambientales que lo controlan en la regi車n norte del Caribe colombiano %A Castellanos Romero Claudia Marcela %A Campos N谷stor Hernando %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2006 %I Universidad Nacional de Colombia %X El comportamiento en los primeros estadios de vida de diversas especies de bivalvos marinos y el entendimiento de la influencia que pueden tener los reg赤menes hidrogr芍ficos sobre su reclutamiento, han sido poco estudiados en el pa赤s. Con el prop車sito de conocer la respuesta de este grupo de organismos frente a los cambios en la condici車n hidrogr芍fica, se evalu車 la variaci車n espacial (regiones, bah赤as y profundidades) y temporal (periodos clim芍ticos) en la abundancia de juveniles de cinco especies de bivalvos, viables de ser utilizados con fines productivos, en la regi車n norte del Caribe colombiano. Esta variaci車n fue determinada, a partir de la fijaci車n de los individuos en colectores artificiales; entre 1994 y 1996 en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) fue comparada la abundancia de juveniles en bah赤a Concha y bah赤a Chengue a 5, 10, 15 y 20 m de profundidad; fueron establecidas diferencias entre bah赤as y profundidades; la mayor abundancia promedio a 5 m para Pinctada imbricata (145,3+/-91,7 individuos por colector), y Pinna carnea (73,1+ /-13,7 ind/col) fue obtenida en Chengue y en el caso de Nodipecten nodosus (11+/-3,3 ind/col) en Concha. Se registraron igualmente diferencias entre periodos clim芍ticos; para las dos primeras especies fue colectado un mayor n迆mero de individuos durante el periodo seco, es decir, en el primer semestre del a o, caracterizado por la presencia de aguas de surgencia; la abundancia de P. carnea se destac車 en el periodo lluvioso. Argopecten nucleus present車 menor abundancia (10,1+/-4,9 ind/col) y sin un patr車n definido de reclutamiento. Entre 1997 y 1998 fue comparada la abundancia de juveniles entre el PNNT y el Cabo de la Vela (CV), encontrando diferencias significativas entre estas regiones; la abundancia promedio de P. imbricata (60,9+/-15,7 ind/col), P. carnea (42,3+/-5,1 ind/col) y N. nodosus (9,6+/-2,1 ind/col) fue mayor en el PNNT; mientras que individuos de A. nucleus (22,9+/-4,6 ind/col) y Euvola ziczac (21,5+/-8,3 ind/col) fueron m芍s abundantes en el CV. A nivel temporal, estas especies presentaron diferencias para las dos regiones, las dos primeras exhibieron un patr車n definido en el PNNT, con m芍s dominancia en el periodo seco del a o; A. nucleus y E. ziczac mostraron gran variaci車n en el PNNT, mientras que en el CV fueron predominantes en el periodo seco. De acuerdo a lo anterior, el reclutamiento de A. nucleus y E. ziczac se favorece por la combinaci車n periodo seco y regi車n Cabo; en el caso de N. nodosus y P. imbricata la regi車n PNNT en el periodo seco y para P. carnea la regi車n PNNT durante el periodo ll %K Bivalvos %K Pinctada Imbricata %K Nodipecten Nodosus %K Argopecten Nucleus %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27601