%0 Journal Article %T Establecimiento de protocolos in vitro para desarrollar el potencial morfog谷nico de Tropaeolum majus (Tropaeolaceae) %A Matallana Ram赤rez Lilian Paola %A Perea Dallos Margarita %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2006 %I Universidad Nacional de Colombia %X Para desarrollar el potencial morfog谷nico de Tropaeolum majus se establecieron cultivos de tejidos in vitro usando como explantes segmentos nodales, pec赤olos y hojas de plantas juveniles para todos los tratamientos usados. Para todos los casos, los tratamientos fueron reportados con fotograf赤as, gr芍ficos y las variables en cada caso se relacionaron considerando un modelo lineal generalizado con una variable respuesta binaria y teniendo en cuenta cada tratamiento aplicado, cada unidad experimental (explante), el efecto global de los tratamientos sobre la variable respuesta, as赤 como la variaci車n no explicada por el modelo. El anterior modelo se ajust車 de forma independiente mediante el procedimiento GENMOD del programa estad赤stico SAS. Para la desinfecci車n, se dise aron nueve protocolos en los cuales se combinaron un agente tensoactivo llamado Tween 20 , Hipoclorito de Sodio (NaOHCl), una soluci車n de yodopodivona conocida como Isodine y alcohol al 70%, se evalu車 el n迆mero de explantes contaminados o muertos a lo largo de tres semanas y luego se estableci車 con un nivel de confianza del 95% el protocolo mas 車ptimo para la desinfecci車n de cada uno. La segunda parte del trabajo consisti車 en regenerar a partir de cada uno de ellos plantas completas. Luego se subcultivaron utilizando igual composici車n hormonal para promover su crecimiento. Las pl芍ntulas desarrolladas se seccionaron conservando una o dos hojas para obtener su propagaci車n. Fueron dise ados tres tratamientos donde se combino ANA (芍cido naftalen ac谷tico) como auxina, y BAP (6-bencil-aminopurina), TDZ (Tidiazuron), y Kinetina (6-furfuril aminopurina) se establecieron los protocolos 車ptimos, destacando que solo se logr車 el objetivo a partir de segmentos nodales. Para el proceso de inducci車n de callo, se dise aron cuatro tratamientos en los cuales se combinaron las auxinas 2,4-D (芍cido 2,4-diclorofenoxiac谷tico) y AIA (芍cido 3-indolac谷tico) y la citoquinina BAP (6-benzilaminopurina), se obtuvo callo friable a partir de segmentos de hoja y de pec赤olo. Estos callos fueron transferidos a medios l赤quidos para obtener suspensiones celulares; sin embargo, las l赤neas celulares no eran estables y al no poder hacer subcultivos no se pudo determinar la tasa de crecimiento. En la etapa de morfog谷nesis indirecta, los callos eran transferidos a nuevos medios, se dise aron cuatro tratamientos usando la citoquinina BAP (6-bencilaminopurina), se obtuvo regeneraci車n 車ptima a partir de callo procedente de hoja y de pec赤olo si谷ndole primero el m芍s 車ptimo. Para el proceso de rizog谷nesis directa, se dise aron seis tratami %K T. Majus %K Cultivos %K Nodales %K Peciolos %K Hojas %K Pl芍ntulas %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27626