%0 Journal Article %T ECONOMIA EVOLUCIONISTA Y DARWIN %A Hernandez Ivan %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2009 %I Universidad Nacional de Colombia %X A partir del siglo xix, se tomaron dos caminos distintos en la historia de la ciencia econ車mica. Casi simult芍neamente, la revoluci車n darwiniana y la revoluci車n marginalista tuvieron lugar pero sus intenciones ulteriores no pudieron ser m芍s opuestas. Las grandes teor赤as Darwin acerca de la evoluci車n de la vida en la tierra y la evoluci車n de las especies por medio de la selecci車n natural, se convirtieron en no menos que un desaf赤o a la visi車n del mundo dominante: la newtoniana (Witt 1999). Este desaf赤o al ideal newtoniano, fue influido, parad車jicamente, por est赤mulos intelectuales de pensadores fuera de la biolog赤a. Estas influencias emanaron de la filosof赤a social del "dejar pasar, dejar hacer" liberal de los siglos xviii y de principios del siglo xix. De los diarios de Darwin se destaca la correspondencia con Herbert Spencer, en donde se denota una clara influencia del trabajo de economistas-fil車sofos como Adam Smith, de la llamada Escuela de Edimburgo, y Robert Malthus. Lo parad車jico de esta situaci車n es que ahora es Darwin quien, de vuelta, influye sobre los economistas modernos. La revoluci車n darwiniana en la econom赤a moderna consiste en mostrar al capitalismo como un proceso evolucionario explicado por procesos del cambio de patrones en las relaciones entre entidades. Pero gran parte de este estudio de influencia darwiniana no tiene que ver en s赤 con el estudio de la biolog赤a. Est芍 relacionado con los principios y conceptos que definen el mecanismo evolucionario que es fundamento del desarrollo de la teor赤a evolucionista moderna. Desde el estudio del sistema natural,y sus disciplinas qu谷 podemos aprender en el campo de lo social en los temas de adaptabilidad, ante la adversidad y bio- y sociodiversidad? El alto grado de emprenderismo en regiones y pa赤ses latinoamericanos es s赤ntoma de resiliencia social y adaptabilidad. Es en la adversidad donde mas variedad de comportamiento se encuentra y hay m芍s condiciones ante desafios estresantes. Dado que la teor赤a convencional de disyuntivas racionales convencional es insuficiente esto plantea un reto para que futuras investigaciones consideren al pensamiento evolucionista como una alternativa a la hora de estudiar sistemas con altos niveles de emprenderismo por necesidad, alta desigualdad y alta felicidad. Es seguramente un terreno fruct赤fero e interesante. As of century XIX, two different paths were taken in history of economic science. Almost simultaneously, the darwinian revolution and the marginalist revolution took place but their respective "ulterior motif" are opposed one from the other. The theo %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/10877