%0 Journal Article %T ALGUNAS LECCIONES SOBRE EL ACCESO A RECURSOS GEN谷TICOS EN COLOMBIA. DOS ESTUDIOS DE CASO. %A ROJAS DALI %A NEMOGA GABRIEL %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2009 %I Universidad Nacional de Colombia %X RESUMEN En Colombia el acceso a los recursos gen谷ticos (ARG) con fines cient赤ficos o de aplicaci車n comercial est芍 regulado por la Decisi車n 391/96 de la Comunidad Andina de Naciones y sus normas reglamentarias. Durante los primeros a os de su aplicaci車n, la eficacia de esta normatividad fue casi nula resultado de deficiencias institucionales y de la falta de informaci車n e inter谷s de los investigadores e instituciones de investigaci車n. Con el fin de extraer lecciones sobre los procedimientos de obtenci車n de ARG y de promover una mejor respuesta institucional de las autoridades ambientales, se examinan dos estudios de caso. La informaci車n se obtuvo de los expedientes N.o 2571 y N.o RGE0018-07 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). En la solicitud del Instituto de Biotecnolog赤a de la Universidad Nacional de Colombia, despu谷s de siete a os de tr芍mite no ha sido posible obtener el ARG; al contrario, el MAVDT inici車 un proceso sancionatorio por acceso ilegal. En la solicitud de la ※Uni車n Temporal Centro Colombiano de Gen車mica y Bioinform芍tica de Ambientes Extremos GeBix§ el respectivo ARG se firm車 luego de 406 d赤as de tr芍mite. Se puede concluir que la obtenci車n de contrato ARG, requiere conocimiento del procedimiento por parte del investigador y una respuesta adecuada en la implementaci車n de la legislaci車n por parte del MAVDT. Si bien actualmente el desarrollo del tr芍mite es menos dif赤cil para los investigadores, son necesarios ajustes institucionales y normativos para que la obtenci車n de un contrato de ARG facilite, en lugar de obstaculizar la investigaci車n cient赤fica. Palabras clave: Acceso recursos gen谷ticos, bioprospecci車n, investigaci車n biol車gica, Decisi車n 391 de 1996, Colombia. ABSTRACT Access to genetic resources (AGR) with scientific or commercial purposes is regulated in Colombia by Decision 391/96 of the Andean Community of Nations and its prescribed norms. During the first years of the implementation of these norms, their effectiveness was almost null as a result of institutional deficiencies and the lack of information and interest of researchers and research institutions. With the purpose to extract lessons from the processes of access applications and to promote an appropriate answer from the environmental authorities, two case studies are examined. The data was taken from public files N.o 2571 and RGE0018, at the Ministry of Environment, House and Land Development (MAVDT). The application of the Biotechnology Institute of the National University of Colombia, has last for 7 years for the authorization of an ARG with %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/10575