%0 Journal Article %T PAPEL DE LAS PROTE¨ªNAS REGULADORAS Y ACCESORIAS DEL VIH-1 EN LA PATOG¨¦NESIS DE ESA INFECCI¨®N %A Ruiz Yorleydy %A ¨²suga Xiomara %A Montoya Carlos Julio %A Rugeles Lopez Maria Teresa %J Acta Biol¨®gica Colombiana %D 2009 %I Universidad Nacional de Colombia %X Desde el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) como agente etiol¨®gico del s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se han descrito los procesos m¨¢s importantes que hacen parte del ciclo replicativo del virus y que a su vez participan de la fisiopatolog¨ªa tan compleja que caracteriza a esta infecci¨®n. A pesar de los avances realizados en el desarrollo de medicamentos antirretrovirales y de los logros alcanzados en el control de la replicaci¨®n viral, hechos que se reflejan en un aumento en la expectativa y calidad de vida de los individuos infectados, la terapia actual no permite una reconstituci¨®n inmunol¨®gica total y est¨¢ acompa ada de efectos t¨®xicos secundarios y de la aparici¨®n de resistencia viral. Esto ha obligado a mantener la b¨²squeda constante de nuevos blancos terap¨¦uticos que ofrezcan alternativas en la lucha contra esta pandemia. Hasta hace pocos a os se cre¨ªa que las prote¨ªnas accesorias y reguladoras del VIH-1 no ejerc¨ªan un papel significativo en el ciclo replicativo del virus y en la patog¨¦nesis de la infecci¨®n; sin embargo, estudios recientes indican que estas prote¨ªnas ejercen funciones esenciales en diferentes etapas del proceso replicativo y por ende son responsables de muchos efectos asociados a la patog¨¦nesis viral. Por estos hallazgos, las prote¨ªnas accesorias y reguladoras del VIH-1 constituyen un blanco promisorio en el desarrollo de nuevos medicamentos que complementen los antirretrovirales disponibles en la actualidad. %K VIH-1 %K prote¨ªnas accesorias %K prote¨ªnas reguladoras %K patog¨¦nesis viral %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1500