%0 Journal Article %T MODELO TE¨®RICO PARA EXPLICAR LA ACUMULACI¨®N DE GOTAS LIP¨ªDICAS EN EMBRIONES BOVINOS MACHOS O HEMBRAS PRODUCIDOS in vitro %A CAMARGO OMAR %A RUIZ TATIANA %A OLIVERA MARTHA %J Acta Biol¨®gica Colombiana %D 2008 %I Universidad Nacional de Colombia %X La glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), codificada por un gen ubicado en el cromosoma X, es la enzima limitante de v¨ªa de las pentosas fosfato (PF). La entrada de la glucosa as¨ª como su flujo y el rendimiento metab¨®lico de esta v¨ªa est¨¢n determinados tanto por los mismos niveles glucosa as¨ª como por la actividad de la G6PD. Por esta v¨ªa, la glucosa regula la trascripci¨®n de varios genes lipog¨¦nicos. En algunos embriones hembra producidos in vitro, se registra un retardo en la normal inactivaci¨®n de uno de sus cromosomas X, lo cual se traduce en una doble actividad de los genes all¨ª ubicados, si se compara con los embriones macho producidos in vitro. Se postula entonces que, la sobre-regulaci¨®n de la v¨ªa PF a consecuencia de la doble dosis de su enzima limitante (G6PD) y en presencia de elevados niveles de glucosa (mayores a 2,5 mM en el medio de cultivo), conllevar¨ªa a un dimorfismo sexual en relaci¨®n con la transcripci¨®n de los genes Acetil CoA Carboxilasa Alfa (en adelante ACACA, s¨ªmbolo oficial de la acetyl-Coenzyme A carboxylase alpha), y la Sintetasa de ¨¢cidos Grasos (en edelante FASN, s¨ªmbolo oficial de la fatty acid synthase) que corriente abajo codifican para las enzimas limitantes en la s¨ªntesis de l¨ªpidos. Este dimorfismo sexual para el fenotipo metabolismo de l¨ªpidos, derivar¨ªa en una mayor acumulaci¨®n citoplasm¨¢tica de gotas lip¨ªdicas en los embriones hembra en comparaci¨®n con los embriones machos que, de ser as¨ª, tendr¨ªa efectos expansivos sobre el metabolismo general, la actividad transcripcional de otros genes y sobre la resistencia a la criopreservaci¨®n. %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1535