%0 Journal Article %T DE HENSLOW A HOOKER: DARWIN Y LOS INICIOS DEL PENSAMIENTO EVOLUTIVO EN BOT¨¢NICA %A Gonzalez Garavito Favio Antonio %J Acta Biol¨®gica Colombiana %D 2009 %I Universidad Nacional de Colombia %X La obra de Darwin es con frecuencia asociada a diversas especies animales (p. ej. Sulloway, 1982), inclu¨ªdo el ser humano. Aunque estas contribuciones fueron importantes en la revoluci¨®n darwiniana, su obra bot¨¢nica (Fig. 1) no ha sido analizada con la misma frecuencia o ¨¦nfasis, a pesar de que en ella se encuentra una gran cantidad de evidencia emp¨ªrica para la teor¨ªa evolutiva. El presente art¨ªculo destaca la obra bot¨¢nica de Darwin, principalmente en conexi¨®n con dos autores, uno de ellos su profesor en Cambridge, reverendo John Steven Henslow (1796-1861), y el otro su colega y amigo en Kew, Joseph Dalton Hooker (1817-1911), y con la incorporaci¨®n de la teor¨ªa evolutiva en la bot¨¢nica de la segunda mitad del S. XIX y de los comienzos del S. XX. Al mismo tiempo, se resalta el influjo que tuvieron las teor¨ªas darwinistas en el pensamiento biol¨®gico en otros pa¨ªses, y en el desarrollo y consolidaci¨®n, como disciplinas modernas, de la fitogeograf¨ªa, la biolog¨ªa reproductiva, la sistem¨¢tica bot¨¢nica y finalmente, la gen¨¦tica evolutiva del desarrollo (evo-devo) en plantas. %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/11024