%0 Journal Article %T DIVERSIDAD GEN谷TICA DE Peronospora sparsa (PERONOSPORACEAE) EN CULTIVOS DE ROSA DE COLOMBIA %A AYALA-V芍SQUEZ MARILUZ %A ARGEL-ROLDAN LUZ EDITH %A MAR赤N-MONTOYA MAURICIO %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2008 %I Universidad Nacional de Colombia %X El mildeo velloso de la rosa es la enfermedad m芍s limitante de este cultivo en Colombia. Aunque algunos trabajos de investigaci車n se han adelantado recientemente sobre la epidemiolog赤a de esta enfermedad, uno de los campos menos estudiados es el nivel de variabilidad de su agente causal. El conocimiento de este aspecto es fundamental para definir las estrategias de manejo, especialmente aquellas relacionadas con la resistencia gen谷tica y el control qu赤mico. Los objetivos de esta investigaci車n fueron confirmar la identidad taxon車mica del agente causal del mildeo velloso de la rosa y profundizar en el conocimiento de su estructura poblacional en Colombia. Para esto se colectaron 34 aislamientos del pseudohongo en cultivos de rosas ubicados en Antioquia y la sabana de Bogot芍 y se extrajo su ADN, para proceder a la amplificaci車n mediante PCR de la regi車n ITS del ADNr utilizando los primers especieespec赤ficos PS3 y PS1. Dichos productos se emplearon tanto para su secuenciaci車n directa como para la evaluaci車n de variabilidad gen谷tica mediante la t谷cnica PCRRFLP, resultados que se complementaron con la utilizaci車n de los marcadores RAPD y RAMS. La presencia de un amplic車n de aproximadamente 700 pb que comparti車 un porcentaje de identidad del 100% con secuencias depositadas en el GenBank, permiti車 confirmar a los aislamientos como pertenecientes a Peronospora sparsa, mientras que el an芍lisis de RFLP, RAPD y RAMS indic車 un muy bajo nivel de variabilidad entre todos los aislamientos, concluy谷ndose que la poblaci車n de P. sparsa en Colombia es predominantemente clonal %K ADNr %K flores %K ITS %K marcadores moleculares %K mildeo velloso %K variabilidad gen谷tica. %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1331