%0 Journal Article %T AN¨¢LISIS DE LA ESTRUCTURA ARB¨®REA DEL SISTEMA AGROFORESTAL DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS - M¨¦XICO %A Roa Romero Hugo Alexander %A Salgado Mora Marisela G %A Alvarez Herrera Javier %J Acta Biol¨®gica Colombiana %D 2009 %I Universidad Nacional de Colombia %X Se determin¨® la abundancia, riqueza, importancia, equidad y diversidad de los ¨¢rboles encontrados en sistemas agroforestales de cacao, del Soconusco, Chiapas, M¨¦xico. La presente investigaci¨®n, se desarroll¨® en la regi¨®n costera del Soconusco, ubicada al sur del estado de Chiapas; se muestrearon los municipios de Huehuet¨¢n, Tapachula y Tuxtla Chico, por ser los m¨¢s representativos en ¨¢rea sembrada de cacao. En cada municipio, se establecieron al azar siete parcelas temporales de 50 x 50 m cada una, lo que suma en total 5,25 hect¨¢reas, en las cuales se registraron variables como el di¨¢metro a la altura del pecho (DAP: 1,3 m sobre el nivel del suelo), ¨¢rea basal, y sombr¨ªo en el cacaotal. Se encontraron 46 especies agrupadas en 21 familias, las especies con el mayor valor de importancia fueron Mangifera indica y Pouteria sapota, convirti¨¦ndose en las especies de sombra m¨¢s frecuentemente encontradas. La composici¨®n flor¨ªstica denot¨® una mayor similitud en los municipios de Tapachula y Huehuet¨¢n, como lo muestra el mayor porcentaje del ¨ªndice de Jaccard y en lo que respecta a diversidad, el municipio de Tuxtla Chico present¨® el mayor valor seg¨²n el ¨ªndice de Shannon. Este estudio determina la existencia de una cobertura definitiva de preferencia asociada a los ¨¢rboles frutales. %K ¨¢rboles de sombra %K biodiversidad %K composici¨®n flor¨ªstica %K agroforester¨ªa. %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/12599