%0 Journal Article %T ABLANDAMIENTO DE FRUTOS DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) A TEMPERATURA AMBIENTE Y EN REFRIGERACI車N: ACTIVIDAD DE POLIGALACTURONASA, CELULASA Y XILANASA %A Dueˋas Yenny Maritza %A Narv芍ez-Cuenca Carlos Eduardo %A Restrepo S芍nchez Luz Patricia %J Acta Biol車gica Colombiana %D 2012 %I Universidad Nacional de Colombia %X Una de las mayores causas de p谷rdidas poscosecha de frutos de pitaya amarilla es su ablandamiento excesivo, el cual ha sido documentado previamente cuando la fruta es almacenada a temperaturas de cosecha o despu谷s de refrigeraci車n. Adem芍s, tratamientos de choque t谷rmico antes del almacenamiento refrigerado ofrecen control en el ablandamiento de estos frutos. Diferentes experimentos fueron llevados a cabo para evaluar el papel de algunas enzimas degradadoras de pared celular en el ablandamiento de frutos de pitaya amarilla: almacenamiento a 18 ∼C (TA) y refrigeraci車n con choque t谷rmico previo (ChT-R). Se incluy車 tambi谷n un tratamiento refrigerado control, sin choque t谷rmico (control-R). Si midi車 el color de la corteza, la firmeza y las actividades de poligalacturonasa (PG), celulasa (CEL) y xilanasa (XIL). La evaluaci車n del color indic車 que los frutos almacenados a TA alcanzaron su madurez comercial luego de seis d赤as. Luego de 12 d赤as de almacenamiento a TA el pardeamiento y ablandamiento excesivo afectaron negativamente la calidad de los frutos. El pardeamiento y ablandamiento excesivo fueron detectados tambi谷n en los frutos control-R cuando se movieron de 2 a 18∼C. Un ligero pardeamieno fue observado en los frutos ChT-R. Estos frutos alcanzaron su madurez comercial luego de 24 d赤as de almacenamiento (9 d赤as luego de terminado el almacenamiento refrigerado). La actividad de XIL se asoci車 al ablandamiento en los frutos almacenados a TA y ChT-R. No se observ車 una clara correlaci車n entre las actividades de PG y el ablandamiento, como tampoco entre CEL y el ablandamiento. %K tratamiento t谷rmico %K da os por fr赤o %K ablandamiento %K pitaya amarilla %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/17422