%0 Journal Article %T H¨¢bitos alimentarios del Barbul de piedra (Ariopsis bonillai) en el r¨ªo Sin¨², Colombia %A Olaya Nieto Charles William %A Arellano Padilla John Jairo %A Mart¨ªnez Gonz¨¢lez Angel Luis %J Acta Biol¨®gica Colombiana %D 2012 %I Universidad Nacional de Colombia %X Se estudiaron los h¨¢bitos alimentarios del Barbul de piedra en el r¨ªo Sin¨². El contenido estomacal se evalu¨® con el Coeficiente de vacuidad, Grado de digesti¨®n, Frecuencia de ocurrencia, Frecuencia num¨¦rica, Gravimetr¨ªa, ¨ªndice de importancia relativa y la relaci¨®n longitud intestinal-longitud total. Solo el 18,8% de los est¨®magos se encontr¨® vac¨ªo, la mayor¨ªa de las presas estaban medio digeridas y se identificaron cinco grupos alimentarios: Crust¨¢ceos, Peces, Material vegetal, Moluscos y Otros. Crust¨¢ceos fue el grupo m¨¢s frecuente, abundante y con mayor composici¨®n en peso. El ¨ªndice de importancia relativa indic¨® que Crust¨¢ceos y Peces son grupos de importancia relativa secundaria, mientras que Restos vegetales, Moluscos y Otros fueron ocasionales o circunstanciales. Los resultados alcanzados en este trabajo muestran que el Barbul de piedra es un pez con h¨¢bitos alimentarios carn¨ªvoros con preferencia por Crust¨¢ceos. %K Barbul de piedra %K Ariopsis bonillai %K Alimentaci¨®n %K R¨ªo Sin¨² %K Colombia %U http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/12056