%0 Journal Article %T Identificaci¨®n de ¨¢cidos grasos contenidos en los aceites extra¨ªdos a partir de semillas de tres diferentes especies de frutas %A Cer¨®n Andres Felipe %A Osorio M Oswaldo %A Hurtado B Andr¨¦s %J Acta Agron¨®mica %D 2012 %I Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira %X En este estudio se midi¨® el rendimiento de aceite y la composici¨®n de ¨¢cidos grasos presentes en se- millas de las frutas andinas tropicales: lulo de la variedad castilla (Solanum quitoense), mora de la variedad castilla (Rubus glaucus) y maracuy¨¢ (Passiflora edulis). La extracci¨®n se hizo con solventes en un extractor Soxhlet utilizando ¨¦ter et¨ªlico al 99.8% de pureza y punto de ebullici¨®n 40 - 60 oC. Para identificar los cidos grasos se emple¨® cromatografia de gases con detector FID (GC-FID). Los rendimientos en aceite fueron de 8.5% para lulo, 12.2% para mora y 21.2% para maracuy¨¢. Los ¨¢cidos grasos encontrados en semillas de lulo fueron palm¨ªtico (15.6%) y linol¨¦ico (58.1%); en semillas de mora linol¨¦ico (50.1%) y linol¨¦nico (25.1%) y en las de maracuy¨¢ palm¨ªtico (15.44%), oleico (15.47%) y linol¨¦ico (63.1%). El contenido graso de las semillas evaluadas evidenci¨® su potencial como materia prima oleaginosa y por sus contenidos de ¨¢cidos grasos se pueden considerar una fuente importante de componentes para las industrias alimentaria, farmac¨¦utica y cosm¨¦tica %K ¨¢cidos grasos %K cromatograf¨ªa %K Passiflora edulis %K Rubus glaucus %K Solanum quitoense %K Chromatography %K fatty acids %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/35614