%0 Journal Article %T An¨¢lisis cr¨ªtico del discurso de documentos de pol¨ªtica p¨²blica en educaci¨®n %A Soler Castillo Sandra %J Forma y Funci¨®n %D 2011 %I Universidad Nacional de Colombia %X En las ¨²ltimas d¨¦cadas, la educaci¨®n se ha convertido en centro de atenci¨®n y preocupaci¨®n de los gobiernos, que cada vez se esfuerzan m¨¢s por acatar las "recomendaciones" de los organismos internacionales interesados en establecer pr¨¢cticas socializadoras acordes a sus intereses, fundamentalmente de corte econ¨®mico. En este marco, la educaci¨®n es vista como un fin per se, un ideal incuestionable que deben perseguir todos los estados interesados en el progreso. Sin embargo, resulta pertinente analizar qu¨¦ hay detr¨¢s de todas estas pol¨ªticas de educaci¨®n, qu¨¦ intereses se persiguen, para as¨ª, indagar las ideolog¨ªas subyacentes en las pronunciaciones y discursos oficiales del gobierno. Para esto se plantea el an¨¢lisis cr¨ªtico de documentos de pol¨ªtica p¨²blica, de orden internacional, regional y nacional, con el fin de determinar de qu¨¦ tipo de estrategias y estructuras discursivas se valen estos organismos generadores de pol¨ªtica para naturalizar ciertas acciones y fijar idearios comunes, universales, de tal manera que se dificulte surechazo o cr¨ªtica. %K discurso %K educaci¨®n %K ideolog¨ªa %K pol¨ªticas p¨²blicas %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/29254