%0 Journal Article %T Ciclo pol¨ªtico presupuestal y gobiernos con y sin mayor¨ªa en M¨¦xico, 1994 y 2006 %A Marlen R. Reyes-Hern¨¢ndez %A Pablo Mej¨ªa-Reyes %A Paolo Riguzzi %J Econom¨ªa, sociedad y territorio %D 2013 %I El Colegio Mexiquense %X En este documento se analiza el gasto p¨²blico federal ejercido antes y despu¨¦s de las elecciones presidenciales de 1994 y 2006 en M¨¦xico, para identificar la existencia de un ciclo pol¨ªtico presupuestal (cpp). Se extienden los estudios previos al incorporar los efectos de la existencia o no de mayor¨ªa del partido del presidente en la C¨¢mara de Diputados en la determinaci¨®n del presupuesto de egresos. Espec¨ªficamente, se examinan las reasignaciones que la C¨¢mara de Diputados ha realizado al proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo federal, as¨ª como la presencia de ciclos presupuestales en el gasto propuesto y ejercido por el Ejecutivo y aprobado por la misma C¨¢mara. Se encontr¨® que en un gobierno con mayor¨ªa, la composici¨®n de la C¨¢mara de Diputados facilita la configuraci¨®n de un cpp, en tanto que uno sin mayor¨ªa no puede evitarlo plenamente. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11124810003