%0 Journal Article %T Tidal and inside-season effects on the diving behavior of pelagic cormorants (phalacrocorax pelagicus pallas, 1811) at cattle point, San Juan Island, Washington, U.S.A. %A Camelia Manrique Bravo %A Martha Williams de Castro %J Ecolog赤a Aplicada %D 2005 %I Universidad Nacional Agraria La Molina %X En Cattle Point, San Juan Island, se investig車 la influencia de la hora del d赤a, la profundidad de la marea, las corrientes y la variaci車n intra estacional en el comportamiento durante el buceo en cormoranes pel芍gicos, as赤 como la relaci車n entre la duraci車n del buceo y los tiempos en la superficie previos y posteriores al mismo. Para registrar la duraci車n del buceo se utiliz車 un muestreo dirigido. La duraci車n del buceo se midi車 en segundos y se utilizaron la prueba de t y an芍lisis de correlaci車n para investigar la relaci車n entre su duraci車n y dem芍s variables. Se encontr車 que la duraci車n del tiempo de buceo variaba con la hora del d赤a, la profundidad de las mareas y la direcci車n de las corrientes. Los buceos eran de mayor duraci車n en horas vespertinas, tendiendo a ser m芍s prolongados cuanto mayor fuera la profundidad del mar y durante la marea entrante. Los tiempos de buceo fueron variables durante la estaci車n y no se encontraron diferencias intra estacionales, posiblemente debido a influencias en la disponibilidad de presas. La duraci車n promedio de los buceos fue de 31.2 s y los tiempos de recuperaci車n de 19.1 s, es decir que los buceos duraron m芍s que los tiempos en la superficie. Se encontraron relaciones positivas entre la duraci車n del buceo y el tiempo previo al mismo, as赤 como entre la duraci車n del buceo y el tiempo posterior en la superficie. Esto sugiere que los cormoranes utilizan una respiraci車n anticipatoria y reactiva frente al ambiente de forrajeo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34100216