%0 Journal Article %T Estudio comparativo del comportamiento de seis cepas de hongos micorr¨ªzicos arbusculares en su interacci¨®n con el tomate (Lycopersicon esculentum M. var Amalia ) %A Yakelin Rodr¨ªguez Yon %A Blanca de la Noval Pons %A F¨¦lix Fern¨¢ndez Mart¨ªn %A Pedro Rodr¨ªguez Hern¨¢ndez %J Ecolog¨ªa Aplicada %D 2004 %I Universidad Nacional Agraria La Molina %X Dada la extraordinaria importancia ecol¨®gica y econ¨®mica de los hongos micorr¨ªzicos arbusculares (HMA), en Cuba y otros pa¨ªses, se han dado pasos acelerados para poner en pr¨¢ctica su uso como biofertilizante. En el presente trabajo se realiz¨® un estudio comparativo del comportamiento de seis cepas de HMA, en su interacci¨®n con pl¨¢ntulas de tomate de la variedad Amalia , mediante indicadores f¨²ngicos, agron¨®micos y bioqu¨ªmicos con el objetivo de evaluar las diferencias existentes en los patrones de colonizaci¨®n de las distintas cepas y seleccionar la m¨¢s promisoria para este cultivo en las condiciones estudiadas. Las cepas de HMA estudiadas fueron Glomus fasciculatum, G. clarum, G. mosseae, Glomus sp.1, G. intrarradices y Acaulospora scrobiculata. A los 18 y 32 d¨ªas de germinadas las semillas se evalu¨®: altura; masa fresca y seca (a¨¦rea, radical y total) y la actividad espec¨ªfica radical de quitinasa, ¦Â-1,3-glucanasa y fenilalanina amonio liasa (PAL); as¨ª como las variables f¨²ngicas colonizaci¨®n (%) y densidad visual (%) a los 32 d¨ªas. En sentido general, se encontr¨® un efecto positivo de la inoculaci¨®n sobre las pl¨¢ntulas de tomate con respecto a los controles, expresado en los indicadores agron¨®micos y f¨²ngicos estudiados. Los resultados mostraron adem¨¢s respuestas diferenciadas de las pl¨¢ntulas de tomate en funci¨®n de las cepas de HMA inoculadas, con relaci¨®n a las actividades enzim¨¢ticas, destac¨¢ndose la cepa Glomus fasciculatum como la m¨¢s efectiva para esta interacci¨®n en las condiciones estudiadas. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34130223