%0 Journal Article %T Diversidad y densidad de la comunidad de cact¨¢ceas en el cerro Umarcata y quebrada Orobel en el valle del r¨ªo Chill¨®n (Lima) y su relaci¨®n con los factores ed¨¢ficos %A Vanessa Teixeira Roth %A Viviana Castro Cepero %A Aldo Ceroni Stuva %A Ra¨²l Eyzaguirre P¨¦rez %J Ecolog¨ªa Aplicada %D 2004 %I Universidad Nacional Agraria La Molina %X Pocos estudios de vegetaci¨®n realizados en zonas ¨¢ridas han asociado factores ed¨¢ficos con formaciones vegetales, por lo que se hace interesante saber cu¨¢les son los factores ed¨¢ficos m¨¢s importantes que afectan a la composici¨®n, distribuci¨®n y estructura de la comunidad. Se estudi¨® as¨ª la comunidad de cact¨¢ceas en el cerro Umarcata y la quebrada Orobel de la cuenca baja del r¨ªo Chill¨®n. Se realiz¨® un muestreo aleatorio simple en parcelas cuadradas de 15 metros de lado, con 14 parcelas por zona. Cada zona fue adem¨¢s dividida en tres franjas: alta, media y baja. Se tomaron muestras de suelo, las cuales fueron analizadas para determinar la concentraci¨®n de potasio, f¨®sforo, materia org¨¢nica, pH, conductividad el¨¦ctrica y porcentaje de carbonato de calcio. Los valores de diversidad del cerro Umarcata se encuentran en el rango de 0.75 a 1.789 bits/individuo, mientras que en la quebrada Orobel de 1.22 a 1.88 bits/individuo. En esta ¨²ltima, la diversidad espec¨ªfica y la equidad son mayores, por lo que se considera una comunidad m¨¢s estable y organizada. El f¨®sforo (15 a 42 ppm) y el potasio (300 a 800 ppm) se constituyen como uno de los factores limitantes en el crecimiento de los cactus en la comunidad, y la conductividad el¨¦ctrica (0.3 a 2 dS/m) se relaciona con la diversidad debido a que la conductividad el¨¦ctrica mide la salinidad del suelo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34130201