%0 Journal Article %T FENOLOG¨ªA DEL BOSQUE DE LAS SUBREGIONES NATURALES: CHACO SEMI¨¢RIDO Y CHACO SERRANO, DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA %A Jos¨¦ Luis Tiedemann %J Ecolog¨ªa Aplicada %D 2011 %I Universidad Nacional Agraria La Molina %X El objetivo de este trabajo fue determinar los par¨¢metros fenol¨®gicos del bosque nativo de las subregiones naturales: Chaco Semi¨¢rido y Chaco Serrano de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina, mediante el software TIEMESAT y la serie temporal de NDVI VEGETATION SPOT. El periodo analizado (1998-2009) fue afectado por El Ni o/La Ni a, por cuanto fueron considerados dos periodos: h¨²medo (PH) y seco (PS). Se analizaron muestras del bosque Chaque o semi¨¢rido; del bosque serrano de Guasay¨¢n y del bosque serrano de Sumampa- Ambargasta. El bosque Chaque o semi¨¢rido y bosque serrano de Sumampa-Ambargasta tuvieron variaciones en el inicio de las estaciones de crecimiento entre periodos, siendo el m¨¢s afectado el bosque de Sumampa-Ambargasta. En el PH el bosque Chaque o semi¨¢rido tuvo los puntos medios en oto o, mientras que el bosque serrano de Guasay¨¢n y de Sumampa-Ambargasta los tuvieron en verano; en el PS las tres coberturas tuvieron los puntos medios en oto o; este desplazamiento estar¨ªa relacionado con las estrat¨¦gicas adaptaciones para el uso eficiente del agua del estrato medio e inferior del bosque. El bosque Chaque o semi¨¢rido tuvo, en ambos periodos, estaciones de crecimiento con similar producci¨®n total integrada, base y amplitud. El bosque serrano de Guasay¨¢n tuvo en el PS estaciones de crecimiento con mayor producci¨®n total integrada, por cuanto deber¨ªa considerarse un efecto de saturaci¨®n del NDVI en el PH. El bosque serrano de Sumampa-Ambargasta tuvo estaciones de crecimiento con similar producci¨®n total integrada en ambos periodos, sin embargo, las estaciones de crecimiento del PS tuvieron menor base, longitud y amplitud. La productividad de la vegetaci¨®n estacionalmente activa de las tres coberturas no tuvo diferencias significativas entre periodos, esta respuesta estar¨ªa relacionada con la mayor biodiversidad, estratificaci¨®n y por la presencia de especies le osas de porte con ra¨ªces profundas que los conforman. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34122395001