%0 Journal Article %T BAELO CLAUDIA Y POLLENTIA: NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE LAS FLUCTUACIONES ECON車MICAS EN LA HISPANIA ROMANA DE LOS SIGLOS I-II D. C. (Baelo Claudia and Pollentia: new evidence on the economic fluctuations in Roman Spain during the first and second centuries AD) %A Pascual Izquierdo-Egea %J Arqueolog赤a Iberoamericana %D 2012 %I Arqueolog赤a Iberoamericana %X La revisi車n cronol車gica de la necr車polis sureste de Baelo Claudia (Bolonia-Tarifa, C芍diz) y la de Can Fanals, en Pollentia (Alcudia, Mallorca), ha permitido ampliar el conocimiento sobre las fluctuaciones econ車micas en la Hispania romana de los siglos I y II de nuestra era y los cambios sociales asociados a las mismas. Se ha obtenido una nueva confirmaci車n del impacto de la gran crisis de tiempos de Tiberio en los registros funerarios de Baelo Claudia y Pollentia, detectada previamente en Ampurias o Emporiae (Gerona). La bonanza de la 谷poca de Claudio se puede comprobar en Baelo Claudia de forma m芍s elocuente que en Emporiae. Ahora bien, esta coincidencia en el devenir econ車mico se rompe a lo largo de la segunda mitad del siglo I d. C., en concreto durante el periodo comprendido entre Ner車n y principios de los Flavios. Es entonces cuando, frente a la decadente Ampurias, una pujante Pollentia sigue los pasos de la opulenta Baelo mostrando su mayor prosperidad. Sin embargo, esas tres ciudades romanas de Hispania mantienen un claro nexo basado en la exhibici車n durante ese periodo de su m芍xima complejidad social. Siempre se da una proporci車n directa entre la acumulaci車n econ車mica amortizada en los ajuares y la diferenciaci車n entre los individuos, salvo en dos casos excepcionales. Uno, ya conocido, se refiere a la Ampurias de la segunda mitad del siglo I d. C., donde el empobrecimiento que la caracteriza se asocia con un incremento de la distancia social. Y, el otro, corresponde al extra o fen車meno documentado en la Pollentia del siglo II d. C. En esta sigue creciendo el gasto funerario, pero la diferenciaci車n social medida desciende durante la primera mitad hasta caer abruptamente a lo largo de la segunda parte de dicha centuria. No obstante, lo m芍s importante es que, por ahora, se detecta la misma evoluci車n de la diferenciaci車n social en Emporiae, Baelo Claudia y Pollentia desde la 谷poca de Tiberio hasta la primera mitad del siglo II por lo menos. En cuanto a la econom赤a monetaria, se han aislado eventos tan singulares como la revalorizaci車n de la segunda mitad del siglo I d. C. en Pollentia, documentada anteriormente en Emporiae, o la devaluaci車n en tiempos de C車modo evidenciada en la Pollentia de la segunda mitad del siglo II de nuestra era. ENGLISH: The chronological review of the southeast necropolis from Baelo Claudia (Bolonia-Tarifa, Cadiz) and the Can Fanals cemetery in Pollentia (Alcudia, Majorca), has expanded the understanding of economic fluctuations in Roman Spain during the first and second centuries AD, and of social changes associated with th %K baelo claudia | pollentia | fluctuaciones economicas | hispania romana | altoimperial | roma | economic fluctuations | roman spain | early imperial | rome %U http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/14/1.html