%0 Journal Article %T Clinical and electrophysiological effect of right and left repetitive transcranial magnetic stimulation in patients with major depressive disorder %A Mar¨ªa Garc¨ªa-Anaya %A Jorge Gonz¨¢lez-Olvera %A Josefina Ricardo-Garcell %A Gabriela Armas %J Salud mental %D 2011 %I Instituto Nacional de Psiquiatr¨ªa %X El trastorno depresivo mayor es una entidad psiqui¨¢trica que representa uno de los principales problemas de salud p¨²blica a nivel mundial. Se ha proyectado que para el a o 2020 ser¨¢ la segunda causa de discapacidad ¨²nicamente por debajo de la cardiopat¨ªa isqu¨¦mica. La utilizaci¨®n del electroencefalograma cuantitativo ofrece la oportunidad de estudiar la actividad oscilatoria cortical a trav¨¦s de las diferentes bandas de frecuencias. ¨¦ste constituye una herramienta para explorar las caracter¨ªsticas cl¨ªnicas y neurofisiol¨®gicas que subyacen a los trastornos psiqui¨¢tricos, as¨ª como un instrumento para evaluar el efecto de diversas opciones terap¨¦uticas y el desempe o de los sujetos durante la realizaci¨®n de tareas cognitivas. La estimulaci¨®n magn¨¦tica transcraneal repetitiva (EMTr) es una t¨¦cnica que permite la estimulaci¨®n de la corteza cerebral de manera no invasiva, relativamente sin dolor y con pocos efectos secundarios. Con base en los estudios de neuroimagen que vinculan la fisiopatolog¨ªa de la depresi¨®n con disfunci¨®n en la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL), la mayor¨ªa de las investigaciones se han enfocado en estimular dicha corteza en el hemisferio izquierdo. No obstante, existen pruebas que implican a la corteza prefrontal derecha con la fisiopatolog¨ªa de la depresi¨®n. La relevancia de comparar la eficacia antidepresiva de diversas frecuencias radica en el hecho de que un tema de inter¨¦s particular alrededor de la EMTr es su potencial para inducir convulsiones, por ello consideramos que la exploraci¨®n de las diversas frecuencias de estimulaci¨®n con efecto terap¨¦utico constituye un aspecto importante de estudio. Para este trabajo nos propusimos determinar la eficacia antidepresiva de la EMTr comparando dos grupos de pacientes que fueron estimulados en la CPFDL derecha a 1 Hz o en la izquierda a 5 Hz. Tambi¨¦n buscamos dilucidar si existen diferencias cl¨ªnicas y electroencefalogr¨¢ficas a largo plazo entre grupos de tratamiento. Para este estudio se incluyeron 20 pacientes con diagn¨®stico de trastorno depresivo mayor de acuerdo con los criterios del DSMIV. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos de tratamiento. Un grupo recibi¨® EMTr sobre la CPFDL izquierda a 5 Hz; el otro recibi¨® estimulaci¨®n a 1 Hz sobre la corteza contralateral. Se obtuvieron dos registros electroencefalogr¨¢ficos, uno basal y otro final, con el fin de comparar las medidas espectrales de banda ancha y estrecha, pretratamiento y postratamiento. Se realizaron evaluaciones clinimetricas con las escalas de Hamilton para Depresion y Ansiedad, la escala de De %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58221317001