%0 Journal Article %T El tratamiento de problemas psicol車gicos y de salud mental en atenci車n primaria %A Eliana Moreno %A Juan Antonio Moriana %J Salud mental %D 2012 %I Instituto Nacional de Psiquiatr赤a %X Actualmente, la preocupaci車n por los problemas de salud mental (PSM) ha aumentado considerablemente a escala mundial debido al impacto que representan a nivel individual, familiar y social y al coste que suponen para los sistemas de salud. Los objetivos de este estudio son conocer la percepci車n de los m谷dicos de familia sobre laprevalencia de problemas psicol車gicos y de salud mental en Centros de Atenci車n Primaria de la Salud (CAPS), explorar las caracter赤sticas informadas sobre los tratamientos administrados y valorar el grado de implementaci車n de estrategias y recomendaciones nacionales e internacionales. El estudio sigue un dise o ex post facto retrospectivo de grupo 迆nico. Se elabor車 un autoinforme incluyendo indicadores del instrumento de evaluaci車n WHO-AIMS de la OMS y de documentos sanitarios oficiales. Se aplic車 a 77 m谷dicos de los CAPS de la ciudad de C車rdoba, Espa a. Los resultados indican que los m谷dicos perciben que los problemas "menores" de salud mental (principalmente s赤ntomas de ansiedad/ depresi車n y problemas psicosociales) tienen una prevalencia (79.6%) superior a los trastornos con diagn車sticos formales (22.7%). El 43% de las consultas se relacionar赤an directa o indirectamente con PSM. Un 80% de los encuestados informa que no trabaja en equipo, no utiliza t谷cnicas psicoeducativas y no realiza interconsulta con servicios especializados para el abordaje de estos casos. Refieren adem芍s, que 39% de los pacientes tratados con psicof芍rmacos podr赤an resolver sus problemas sin hacer uso de ellos. M芍s de 50% considera no tener conocimientos suficientes para diagnosticar y/o tratar estos problemas. Y el 97.4% se ala que incorporar psic車logos en los CAPS beneficiar赤a la prestaci車n de servicios. El estudio pone de manifiesto la existencia de una importante brecha entre las caracter赤sticas y calidad de los tratamientos ofrecidos y las recomendaciones de organismos oficiales. Consideramos que es necesario replantear las competencias de m谷dicos y psic車logos y revisar los procesos y estrategias m芍s id車neas para el abordaje de este tipo de problemas en atenci車n primaria. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58224380007