%0 Journal Article %T Factores que influyen en el desarrollo de infecci¨®n relacionada a cat¨¦ter venoso central y g¨¦rmenes relacionados %A Antonio Osuna-Huerta %A Jos¨¦ Augusto Carrasco-Castellanos %A Manuel Eduardo Borbolla-Sala %A Jos¨¦ Manuel D¨ªaz-G¨®mez %J Salud en Tabasco %D 2009 %I Secretaria de Salud del Estado de Tabasco %X Objetivo. Identificar los factores que influyen en el desarrollo de la infecci¨®n, relacionada a cat¨¦ter venoso central y g¨¦rmenes relacionados. Material y M¨¦todos. Se realiz¨® un estudio transversal, retrospectivo y anal¨ªtico. Incluy¨® a todos los pacientes menores de 15 a os con cultivo de punta de cat¨¦ter positivo, durante el periodo de enero a junio 2009, en el hospital del Ni o "Dr. Rodolfo Nieto Padr¨®n." Se identificaron las variables: edad, sexo, patolog¨ªa, tipo de cat¨¦ter, t¨¦cnica de colocaci¨®n, d¨ªas de permanencia del cat¨¦ter, localizaci¨®n del cat¨¦ter, germen aislado en la punta de cat¨¦ter, germen aislado en el cultivo perif¨¦rico, signos y s¨ªntomas. Resultados. Se revisaron 117 cultivos de punta de cat¨¦ter, de los cuales 38 (32.5%) resultaron con desarrollo bacteriano y 79 (67.5%) no lo presentaron. La mayor¨ªa de los pacientes fueron masculinos 21 (55%) y 17 (45%) femeninos. En cuanto a la permanencia del cat¨¦ter el tiempo indicador fue de 14 d¨ªas de los cuales 22 (58%) lo tuvo menor a ese periodo y mayor al periodo 16 (42%). El motivo m¨¢s frecuente de retiro del cat¨¦ter no fue por sospecha de infecci¨®n relacionada a cat¨¦ter venoso central, 20(53%) fue por salida accidental del cat¨¦ter, obstrucci¨®n del cat¨¦ter, etc. El sitio de colocaci¨®n con mayor frecuencia en infecci¨®n relacionada a cat¨¦ter venoso central (IRCVC) fue la vena yugular interna derecha 15 (39%). La t¨¦cnica de colocaci¨®n m¨¢s utilizada fue venopunci¨®n 16 (42%). El cat¨¦ter que m¨¢s se aplic¨® fue el Arrow 22 (57%) y los microorganismos m¨¢s encontrados fueron Sthaphylococcus coagulasa 50%, Pseudomonas sp. 21% y C¨¢ndida sp 10.5%, entre otros. Conclusi¨®n. Se observ¨® que el tipo de cat¨¦ter m¨¢s frecuentemente relacionado a infecci¨®n fue el cat¨¦ter Arrow. Siendo este el m¨¢s utilizado en los pacientes estudiados. El sitio m¨¢s relacionado con infecci¨®n de punta de cat¨¦ter fue la vena yugular interna derecha, seguida de la yugular externa derecha. As¨ª mismo, la t¨¦cnica m¨¢s relacionada a infecci¨®n de cat¨¦ter fue la venopunci¨®n. Las patolog¨ªas que con mayor frecuencia se encontraron con IRCVC, fueron la Neumon¨ªa, sepsis neonatal, meningitis y asfixia perinatal. Los microorganismos m¨¢s encontrados fueron Sthaphylococcus coagulasa (-), Pseudomona sp. y C¨¢ndida sp. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48715008004