%0 Journal Article %T Actividad f¨ªsica durante el tiempo libre y su relaci¨®n con algunos indicadores de salud mental en Espa a %A Ernesto de la Cruz-S¨¢nchez %A Maria Isabel Moreno-Contreras %A Jos¨¦ Pino-Ortega %A Ra¨²l Mart¨ªnez-Santos %J Salud mental %D 2011 %I Instituto Nacional de Psiquiatr¨ªa %X La pr¨¢ctica de actividad f¨ªsica a lo largo de la vida favorece el mantenimiento de las funciones cognitivas y se asocia habitualmente a una mejor salud mental. Invertir tiempo en realizar deporte o hacer ejercicio f¨ªsico se asocia con una mejor calidad de vida en las personas que realizan regularmente estas actividades, y participar en programas de ejercicio f¨ªsico dirigidos puede mejorar diferentes dimensiones del bienestar psicol¨®gico y emocional. Un estilo de vida activo otorga un aparente efecto protector ante la incidencia de trastornos como la ansiedad o la depresi¨®n; no obstante, la relaci¨®n dosis-respuesta en t¨¦rminos de qu¨¦ tipo, cantidad, duraci¨®n e intensidad de la actividad f¨ªsica es necesaria para lograr mejor¨ªas en este sentido, no ha sido muy bien establecida en estudios con grandes muestras, y a¨²n menos en los que se describa la relaci¨®n con la actividad f¨ªsica durante el tiempo libre. Objetivo El objetivo del presente trabajo es aportar datos que desde un punto de vista descriptivo permitan contrastar la asociaci¨®n entre diferentes indicadores de salud mental en la poblaci¨®n espa ola y la pr¨¢ctica de actividad f¨ªsica durante el tiempo libre, valorando tambi¨¦n el nivel de actividad f¨ªsica realizado habitualmente... %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58220040006