%0 Journal Article %T Las instituciones microfinancieras en las condiciones de vida, ingreso y cultura financiera y empresarial. El caso Finsol Texcoco-Chimalhuac芍n, M谷xico %A Humberto Sampayo Paredes %A Oliverio Hern芍ndez Romero %J Argumentos (M谷xico, D.F.) %D 2008 %I Universidad Aut車noma Metropolitana, Unidad Xochilmico %X Desde principios de la d谷cada de 1990 en M谷xico, como en todo el mundo, se observa un incremento en el surgimiento de instituciones dedicadas a brindar servicios microfinancieros, principalmente de microcr谷dito, al grado de considerar a 谷ste como un instrumento de combate mundial de la pobreza. No obstante, persiste el debate entre quienes arguyen beneficios y los que le imputan costos sociales y econ車micos. La presente investigaci車n se suma al esfuerzo por determinar el papel de las microfinanzas en las condiciones de vida de los usuarios y sus respectivas familias, principalmente en el ingreso, consumo y cultura financiera y empresarial. El estudio revela que no hay cambios significativos en el ingreso econ車mico de los usuarios de servicios microfinancieros (USM), al menos hasta los primeros 30 meses de emplearlos. Sin embargo, se observan incrementos en los niveles de consumo de la canasta b芍sica, lo cual se manifiesta en la reducci車n de su capacidad de ahorro. Las microfinanzas contribuyen a la formaci車n de una cultura empresarial en las personas que las emplean, sobre todo en el estatus fiscal del negocio y en la reinversi車n de las utilidades. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505608