%0 Journal Article %T Epidemiolog赤a y manejo integral de la discapacidad intelectual %A Ma. Elena M芍rquez-Caraveo %A Martha Zanabria-Salcedo %A Ver車nica P谷rez-Barr車n %A Elisa Aguirre-Garc赤a %J Salud mental %D 2011 %I Instituto Nacional de Psiquiatr赤a %X La discapacidad intelectual (DI) alude a una condici車n limitada del funcionamiento intelectual y adaptativo, que ocurre antes de los 18 a os de edad. Por varias razones, la atenci車n a la DI es uno de los programas de salud p迆blica m芍s olvidada. Se desconoce la prevalencia exacta debido a la ausencia de investigaci車n epidemiol車gica de la discapacidad en ni os y adolescentes, la cual es esencial para conocer las necesidades de esta poblaci車n. La detecci車n consiste en la identificaci車n de ni os en riesgo de alg迆n tipo de desarrollo anormal, con 谷nfasis en el sondeo del lenguaje y la b迆squeda de dismorfias, combinado con herramientas como los instrumentos de tamizaje del desarrollo psicom谷tricamente fiables. La meta de la intervenci車n en el segundo nivel es diagnosticar la DI con 谷nfasis en una medici車n precisa del coeficiente intelectual (CI) y el nivel adaptativo, incluyendo una evaluaci車n gen谷tica extendida y una valoraci車n personal, familiar y de recursos comunitarios del ni o. Tambi谷n se recomienda el uso de las clasificaciones existentes, incluyendo la Clasificaci車n Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), por ser un sistema que identifica barreras y facilitadores individuales y ambientales. El tratamiento de la DI incluye intervenciones de tipo m谷dico, psicol車gico, educativo y social. La intervenci車n m谷dica incluye el uso de psicof芍rmacos que pueden ser de gran utilidad en el tratamiento de conductas problem芍ticas (agresi車n, hiperactividad, problemas de sue o, depresi車n). Se aconseja combinarlo con t谷cnicas conductuales y desalentar el uso cr車nico de los mismos. La intervenci車n psicol車gica incluye t谷cnicas con base cient赤fica como las que derivan del an芍lisis conductual aplicado y las de tipo cognitivo conductual. Las intervenciones de tipo educativo tales como la educaci車n temprana y apropiada para ni os con DI es un tema pendiente. Tambi谷n es necesario mejorar el acceso a los servicios de salud con el fin de limitar la exclusi車n social. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58221288008