%0 Journal Article %T Una definici¨®n de las quejas premenstruales en adolescentes: (un estudio preliminar Estambul/Turqu¨ªa) %A Ince %A Nurhan %A Yucel %A Basak %A Ayhan £¿zyildirim %A Bedia %J The European journal of psychiatry (edici¨®n en espa£¿ol) %D 2004 %I Scientific Electronic Library Online %R 10.4321/S1579-699X2004000200003 %X este estudio anal¨ªtico-descriptivo fue llevado a cabo durante el a£¿o 2000 con el fin de formular un sistema de clasificaci¨®n para diferenciar a las adolescentes con alto riesgo de s¨ªndrome premenstrual (spm) y que necesitan una evaluaci¨®n detallada. los sujetos fueron divididos en dos grupos seg¨²n los criterios del dsm-iv (trastorno disf¨®rico premenstrual, tdpm) y el sistema de puntuaci¨®n del formulario de valoraci¨®n premenstrual (paf). los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes en el grupo i fueron "marcada ansiedad o sensaciones de estar tensa" y "enfado persistente e irritabilidad o aumento de los conflictos interpersonales"; y en el grupo ii fueron "letargia, fatigabilidad f¨¢cil o marcada falta de energ¨ªa". las visitas al m¨¦dico por s¨ªntomas spm y la interrupci¨®n de la asistencia a la escuela fueron m¨¢s frecuentes en el grupo i, que tambi¨¦n fue el que mostr¨® s¨ªntomas m¨¢s graves. adem¨¢s, la mayor¨ªa de los s¨ªntomas fueron observados en proporci¨®n m¨¢s alta en el grupo i que en el grupo ii. esta diferencia fue estad¨ªsticamente significativa. en previsi¨®n de algunas restricciones a priori, propias de estudios prospectivos en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, deber¨ªan llevarse a cabo amplios estudios de campo en los que se diferencien los grupos de riesgo y que incluyan todas las clasificaciones y todos los tipos de caracter¨ªsticas sociodemogr¨¢ficas, con el fin de desarrollar criterios retrospectivos para spm con diferentes quejas en las distintas estructuras culturales. %K adolescencia %K s¨ªndrome premenstrual (spm) %K menstruaci¨®n. %U http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1579-699X2004000200003&lng=en&nrm=iso&tlng=es