%0 Journal Article %T A polissemia da categoria trabalho e a batalha das ideias nas sociedades de classe %A Gaud那ncio Frigotto %J Revista Brasileira de Educaˋˋo %D 2009 %I Associacao Nacional de Pos-Graduacao e Pesquisa em Educacao %X El art赤culo analisa, inicialmente, la polisemia de la categor赤a trabajo como resultado de una construcci車n hist車rico social y, en nuestra sociedad, con el sentido de dominaci車n de clase. En seguida discute el planteo de S谷rgio Lessa que sustenta que la p谷rdida de la presici車n sem芍ntica del vocablo trabajo viene del abandono del an芍lisis inseparable y ortodoxa del trabajo en la perspectiva del libro I de O capital de Karl Marx, teniendo como consecuencia la no distinci車n entre proletarios y trabajadores y la definici車n de quien es hoy la clase revolucionaria. Ese abandono llevar赤a a autores de la tradici車n cr赤tica en las ciencias sociales a despedirse del trabajo y a educadores de este mismo campo a tener la ilusi車n de dimensiones positivas de la ciencia y tecnolog赤a y de la educaci車n polit谷cnica u omnilateral dentro de la sociedad capitalista. En una misma direcci車n de an芍lisis, Paulo Tumolo critica los educadores que ven la posibilidad de la educaci車n polit谷cnica y del trabajo como principio educativo dentro de la sociedad capitalista. Con base en autores marxistas que piensan con Marx para m芍s all芍 de Marx, el art赤culo concluye que el dislocamiento de la perspectiva inseparable y heur赤stica para estudios y pesquisas del proceso hist車rico sobre trabajo, clase y clase revolucionaria, condujo a Lessa y Tumolo a an芍lisis centradas en antinomias. El abandono de las contradicciones puede tener como consecuencia, ciertamente no intencional, un duplo riesgo. El primero es conducir, en el campo pol赤tico, a un inmovilismo y a un callej車n sin salida, colocando para un futuro la tarea de superaci車n del trabajo, de la ciencia y de la t谷cnica y de la educaci車n alienadora. El segundo, espec赤fico para el campo de la educaci車n, es de que, al tratar los an芍lisis de los pesquisadores criticados, mismo con las limitaciones hechas, como ilusiones o lemas sin cosistencia te車rica, acaba reforzando posturas conservadoras y neoconservadoras o postmodernas, ya hegem車nicas en estos tiempos de capitalismo tard赤o. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27504014